Especulaciones sobre el Circo
Programa de investigación para la creación desde el Circo Contemporáneo

ESPECULACIONES SOBRE EL CIRCO
Es un proyecto de investigación para la creación desde el circo contemporáneo, creado por el Colectivo Artístico Circo Virtual, donde buscamos brindar un contexto de exploración e investigación teórica-práctica para el hacer-pensar desde el circo contemporáneo en Chile.
Buscamos colaborar con la oferta formativa para las artes circenses nacionales y democratizar el acceso al conocimiento de calidad con docentes internacionales y nacionales.
Las actividades estarán enfocadas en compartir diversas metodologías y aproximaciones para la investigación, creación, dirección y dramaturgia para el desarrollo del circo contemporáneo.
ESPECULACIONES SOBRE EL CIRCO es organizado por, COLECTIVO ARTÍSTICO CIRCO VIRTUAL.“Proyecto financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Colaboradoras para Compañías de Trayectoria de las Artes Escénicas, Convocatoria 2024”
Esta actividad cuenta con el maravilloso apoyo mancomunado de distintos organismos que hacen posible su realización, impacto y desarrollo, queremos agradecer enormemente:
Colaboran: Teatro Bio-Bio, Centro Cultural Gam, Teatro Biobio, Festival Cielos del Infinito , Fundación Santiago Off, Espacio Checoslovaquia, Fundación Cuerpo Sur, Balmaceda Arte Joven RM, Circo Chile, Circo del sur, Circo Lacustre, Galpón Jiwasanaka Circo, Teveo Assitej Chile, Arde.
El programa incluye la participación de:
-MASTERCLASS -online- 2025
Profesores internacionales como Angelique Willkie, Franciska Trapp y Patrick Leroux. Cada profesor realizará una clase magistral.
-CONFERENCIAS -online- 2026
Conferencias internacionales: Víctor Bobadilla y Paloma Leyton.
-MAPAS DE MEMORIA -presencial-
Talleres intensivos presenciales a cargo de Circo Virtual (Juan Pablo Corvalán y Javiera Osorio) en las regiones Bío-bío, Magallanes y Metropolitana,
-PODCAST_ESPECULACIONES SOBRE EL CIRCO Espacio de reflexión sobre proceso creativos sobre circo contemporáneo, formato podcast.
——
CLASES MAGISTRALES ONLINE / MAYO 2025
Estas clases, se dividen en 4 sesiones, las cuales estarán enfocadas en compartir diversas metodologías y aproximaciones para la investigación, creación, dirección y dramaturgia para el desarrollo del circo contemporáneo.
Se realizarán 3 masterclass online y una 4ta sesión de cierre, conversatorio.
Profesores: Franciska Trapp, Patrick Leroux, Angelique Willkie
Conversatorio de cierre: Juan Pablo Corvalán y Javiera Osorio.
PROGRAMA CLASES MAGISTRALES 2025 / ONLINE
Master Class 1: Franciska Trapp 19 de mayo 10 a 13
Master Class 2: Patrick Leroux 20 de mayo 10 a 12 horas
Master Class 3: Angelique Wilkie: 22 de mayo: 10 a 12 horas
Jornada 4: Conversatorio especulativo, actividad de cierre. Juan Pablo Corvalán y Javiera Osorio: 23 de mayo 10 a 12 horas
DIRIGIDO
-Artistas de circo , danza o artes performativas profesionales o en vías de profesionalización interesados en la creación de todo Chile.
-Investigadores, teóricos de artes escénicas, personas interesadas en la dirección, creación y dramaturgia desde el circo contemporáneo.
PROFESOR@S
FRANCISKA TRAPP
TÍTULO CLASE: “Analizando el circo contemporáneo. Una caja de herramientas”
¿Qué medios pueden utilizarse para describir los espectáculos de circo? ¿Qué papel desempeña la estética del riesgo en la recepción de los espectáculos? ¿Cómo narran los espectáculos de circo contemporáneos? ¿Qué influencia tienen la movilidad de los artistas y el cambio constante del contexto de actuación en la recepción de las obras? ¿Qué relación entre seres humanos y no humanos se escenifica en el espectáculo? ¿Existen características generalizables a pesar de la diversidad de los espectáculos de circo contemporáneos?
Este taller invita a artistas, creadores e investigadores a descubrir una caja de herramientas para analizar los espectáculos de circo contemporáneos. Juntos debatiremos y analizaremos una selección de espectáculos de circo contemporáneo, accesibles en línea para todos los participantes.
El objetivo es desarrollar una conciencia de la propia práctica creativa basada en el análisis de los espectáculos de circo. ¿Cómo puedo, como artista, dirigir conscientemente la recepción de mi obra por parte del público? ¿Cómo puedo utilizar herramientas analíticas para acompañar un proceso de creación? ¿Qué papel desempeño yo, como productor, en la constitución del significado?
BREVE RESEÑA
Franziska Trapp es investigadora postdoctoral en la Universidad Libre de Bruselas. Es fundadora del proyecto de investigación Circus | Studies; organizadora de varias conferencias internacionales sobre investigación circense; iniciadora y coordinadora de Young Researchers Network in Circus Studies; cofundadora de Circus Arts Research Platform (base de datos especializada en circo); cofundadora y coeditora de la revista académica Circus: Arts, Life, and Sciences (University of Michigan Press); y editora de la antología 360° Circus. Significado. Practice. Culture (Routledge 2023). Trapp fue galardonada con el tercer puesto como Mejor Talento Investigador Junior de Alemania de 2019, y recibió el Premio DGS Junior Scientist en 2020 por su monografía Readings of Contemporary Circus. A Dramaturgy (De Gruyter 2020), recientemente traducida al inglés (Routledge 2024). Además, Trapp trabaja como dramaturga freelance con compañías de circo de todo el mundo.
___
LOUIS PATRICK LEROUX
TÍTULO CLASE: ” ¿Qué es el circo? ¿En qué se está convirtiendo? ¿Qué puede ser hoy? “
Esta clase magistral se centrará en las formas nuevas y emergentes del circo y en cómo se entrecruzan con el proceso creativo individual, la expresión artística y los deseos.
BREVE RESEÑA
LOUIS PATRICK LEROUX es Rector (Presidente) de la Universidad Saint Paul de Ottawa, capital nacional de Canadá. Antes de asumir responsabilidades en Saint Paul, fue Profesor Titular en los departamentos de Estudios Ingleses y Franceses y Decano Asociado de Investigación en la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad Concordia de Montreal. Sus investigaciones abarcan desde el teatro hasta el circo contemporáneo, pasando por la investigación-creación y el análisis del discurso cultural. Ha impartido clases y dirigido investigaciones en la Escuela Nacional de Circo de Montreal. Ha enseñado e investigado en varias instituciones internacionales, como la Universidad de Duke, la Universidad Charles de Praga, el Centre national des arts du cirque de Châlons-en- Champagne, la Universidad de Chile, la Universidad de Toulouse, la École normale supérieure de Lyon y la Universidad de Milán-Bicocca.
____
ANGÉLIQUE WILLKIE
TÍTULO CLASE: No Neutral Canvas: una praxis dramatúrgica para la dramaturgia circense
El arte del espectáculo es un espacio crucial para cuestionar las nociones de identidad y agencia. En la danza y el circo, estas individualidades han quedado a menudo enterradas bajo fantasías de homogeneización o neutralidad. Los cuerpos en escena importan. La producción creativa, resultado de la experiencia subjetiva vivida, está íntimamente ligada al cuerpo del artista y a sus relaciones con el mundo exterior. En lugar de considerar el cuerpo como una simple morfología, apariencia física o habilidad técnica, este taller facilitará la articulación por parte de cada intérprete de su propia dramaturgia personal, y explorará las formas en que esta dramaturgia informa y potencia el proceso creativo. Diversos modos, como lecturas, debates en grupo, diarios y exploraciones situacionales, ayudarán a los participantes a entender su cuerpo relacional como lienzo creativo.
BREVE RESEÑA
ANGÉLIQUE WILLKIE Performer, cantante, pedagoga y dramaturga, Angélique ha desarrollado una carrera de 25 años en Europa trabajando, entre otros, con Alain Platel, Sidi Larbi Cherkaoui, Jan Lauwers/Needcompany y como cantante con el grupo belga de música del mundo Zap Mama. Es dramaturga de danza y circo contemporáneo y sigue actuando para coreógrafos en Montreal, donde recibió el prestigioso Prix de la danse – catégorie Interprète en 2022. Es Profesora Asociada de Danza Contemporánea en la Universidad Concordia y Asesora Especial del Rector sobre Integración y Conocimientos Negros. Interesada en las dramaturgias decoloniales y en la dramaturgia del cuerpo escénico, Angélique es titular de una Cátedra de Investigación de la Universidad Concordia en Ecologies of B/black Performance.
_____
El COLECTIVO ARTISTICO CIRCO VIRTUAL nace el año 2001 con el objetivo de formar un colectivo artístico multidisciplinario que tiene como base de trabajo y la investigación en torno al circo contemporáneo y su diálogo con otras disciplinas artísticas como el teatro, la danza, la música, la ilustración y los medios digitales.
JUAN PABLO CORVALÁN. Actor egresado de la Universidad de Chile. Se desempeña profesionalmente como actor, artista circense y director y gestor. Es Director Artístico y actor en el Colectivo Artístico Circo Virtual, grupo multidisciplinar con el que desarrolla diversos trabajos escénicos de investigación y creación vinculando el teatro, la música, el dibujo y los nuevos medios con el circo contemporáneo, desde el año 2001. También es Director Artístico, y Cofundador de “Proyecto Escritura” instalación artística comunitaria que promueve la escritura y la memoria en espacios públicos. También es practicante e instructor de Yoga, y Masajista profesional en Tuina (Chino) y Masaje Tailandés.
JAVIERA OSORIO GHIGLIOTTO. Actriz egresada de la Universidad Diego Portales el año 2006. Su desempeño actoral ha estado presente en los espacios de representación, teatro, audiovisual y circo. También se ha desarrollado como docente en el ámbito corporal y actoral impartiendo clases en universidades, talleres y academias de teatro tales como, Circo Del Mundo y Escuela Elevarte Circo Yoga EPAC, entre otras. En 2018 funda Proyecto Escritura, instalación artística comunitaria que promueve el encuentro, el diálogo, la expresión y la reflexión a través de la escritura en espacios públicos. Actualmente se desarrolla como actriz, dramaturga, directora e investigadora, en proyectos de creación y dirección de circo y teatro. También en investigaciones con artistas-madres de circo.
El año 2022 ambos realizan una beca de pasantía en Montreal: “Especialización en dramaturgia, creación y dirección en circo contemporáneo, guiado por Patrick Leroux en la Universidad de Concordia. El año 2021 participan del summer seminar DRAMATURGY OF RESEARCH-CREATION Métodos de investigación-creación y metodologías aplicadas en la actuación en vivo encarnada como un estudio interdisciplinar, en la Universidad de Concordia.
EQUIPO
Profesores: Angelique Willkie, Franciska Trapp, Patrick Leroux, Victor Bobadilla, Paloma Leyton, Juan Pablo Corvalan, Javiera Osorio Ghigliotto.
Colaboradores: Espacio Checoeslovaquia, Centro Nave, Gam, Fundacion Santiago Off, Fundacion Cuerpo Sur, Centro Cultural Estacion Mapocho, Teatro Biobio.
Director Artistico: Juan Pablo Corvalán
Equipo: Director Artístico: Juan Pablo Corvalán A. Gestión: Andrea Serrano. Producción: Inés Bascuñan. Vinculación Internacional: Luis Guenel. Encargada de comunicaciones: Pilar Higuera. Diseño Gráfico: Cristian Canto. Registro Audiovisual: Bastián Yurisch